• Búscanos en LinkedIn
  • síguenos en Google+
  • lee nuestra RSS

viernes, 12 de noviembre de 2010

Los certificados de Profesionalidad

10:57 // by Anónimo // // No hay comentarios

Y ¿qué es un Certificado de Profesionalidad? se puede definir como:

Un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del
Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. son emitidos por el
Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) o, en su caso, por las Comunidades
Autónomas, y tienen validez en todo el territorio nacional. Poseer un
certificado de profesionalidad supone sin lugar a dudas incrementar
sustancialmente tu currículo profesional, ya que, al ser un documento oficial,
puntúa en cualquier proceso de selección que convoque la Administración Pública,
y te acredita profesionalmente ante la empresa privada. Fuente http://www.certificadosprofesionalidad.com/

Desde el Aula Mentor se esta poniendo en marcha una serie de cursos que sigan
la estructura de los certificados, por eso vereis algunos cursos que se
presentan por modulos, tal como vienen en el certificado profesional de esa
ocupación.

El primer certificado que se ha modulado es el del Turismo, que se corresponden con estos 4 cursos

  • Gestión de la información y documentación turística local
  • Información y atención al visitante
  • Diseño de productos y servicios turísticos locales
  • Promoción y comercialización de productos y servicios turísticos locales


sábado, 6 de noviembre de 2010

Y llegamos al final de año

20:19 // by Anónimo // // No hay comentarios

Durante la semana del 13 al 17 de Diciembre tenemos la última convocatoria de exámenes del año 2010.
Recordad que en el examen lo que vamos a hace es demostrar nuestra competencia, por lo que cuanto más tranquilos vengais, mucho mejor, los exámenes son como los ejercicios.

En los aspectos técnicos del examen, p.e. el uso del word , os asesoro yo durante la prueba, no vais a estar sólos.dysgraphia
(Asturnut de Flickr)

viernes, 16 de julio de 2010

Nos quedan dos semanas

9:21 // by Anónimo // // No hay comentarios

Nos quedan dos semanas para acabar el curso 2009/2010...y ha sido un curso interesante para esta Aula.
Hemos tenido la fantastica oportunidad de conocer a otros compañeros y compañeras de Aula, administradores, tutores, etc. en los dos encuentros a principio de curso.
Tras la mudanza de Aula, hemos completado la renovación del hardware de la misma, por lo que podemos ofertar nuevos cursos y más cobertura técnica para aquellas personas que no tienen ordenador o conexión a Internet.

El proximo día 3 de Septiembre cuando iniciemos el curso 2o10/2011 esperamos seguir contando con la colaboración de todos vosotros y vosotras que con vuestras sugerencias y propuestas nos dais alas para volar al lado de la cometa del Logo de Mentor, por que la formación es eso, llegar cada vez más alto, persiguiendo un sueño....
A los que estais todavia en clase, a los que en estas dos semanas vais a empezar y en general a todos los que nos seguis, BUEN VERANO.

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Dónde estamos?

13:56 // by Anónimo // // No hay comentarios

Por el nombre de la calle donde estamos es fácil que no nos localices, pero si te decimos que el Aula Mentor está en el Edificio del IMFE que está en el Inicio de la 'Ruta del colesterol' ahora si sabes donde estamos.

La zona donde estamos se conoce como Bola de Oro, lo que ocurre es que nosotros estamos en la base de la Montaña y cuando preguntas por Bola de Oro, te mandan a la cima de esa montaña.

Varios puntos para situarte:
  • Estamos en una de las margenes del Río Genil, con el puente Verde a la espalda, estamos en la margen derecha.
  • Somos vecinos de las pistas de Tenis, Pabellón deportivo y pistas de Skate del Ayuntamiento.
  • Si vienes por la Calle Carretera de la Sierra, estamos tras cruzar el puente a la izquierda (es un puente de hierro pintado de blanco, de estilo moderno)
  • Si quieres entrar por la avenida de Cervantes, tienes que coger por una calle en cuesta que esta frente por frente al kiosco de prensa quinta Alegre, y llegaras a una carretera en la que veras las pistas de Skate y nosotros al fondo....

Ademas de dando un paseo al lado del río desde el Puente Verde, puedes llegar usando el transporte público, el 33 te deja muy cerca, en la 4ª parada de la Carretera de la Sierra, o el 9 lo más cerca del Puente Verde.

Si prefieres el coche o moto, si entras por el centro lo mejor es llegar por la calle Carretera de la Sierra o por la Autovia, sales de los puentes del Serrallo y en la rotonda tienes 3 opciones, Cenes, La Alhambra o Granada, te vuelves a Granada y buscas la calle Placeta de la Atalaya para entrar en el puente que cruza el rió....

miércoles, 5 de mayo de 2010

Nuestro edificio

11:46 // by Anónimo // // No hay comentarios


La antigua fabrica textil San Patricio está situado en el barrio de la Bola de Oro, entre la margen izquierda del río Geníl y la Avenida de Cervantes, en el Pago del Pedregal del Geníl.


El nombre del barrio hace alusión, al parecer, al reflejo del sol en los montes o en los carnavales que se celebraban en é. Sus entradas naturales son el camino bajo de Huetor y el de los Neveros, llamado así por ser la ruta por donde bajaban la nieve de Sierra Nevada para venderla en la ciudad.

Esta fábrica de tejidos, hilaturas y lanas se creó a finales del siglo XIX. Junto al edificio se situaban las viviendas de los trabajadores de la misma. El autor del proyecto es desconocido, lo cual era corriente en este tipo de construcción fabril, como pasaba con los secaderos o azucareras, que seguían un tipo estándar. Sus últimos propietarios fueron los hermanos Luque.

Su ubicación al lado del río Geníl, no es casual sino lógica, ya que este tipo de fabricas necesitaban abundante agua para la limpieza de la materia prima, los tintes, etc. Utilizaba como fuerza motriz la Acequia de los Catalanes.

El edificio es de planta rectangular con dos cuerpos y cuenta con un pequeño sótano, aprovechando el desnivel que presenta la calle y donde se sitúa la puerta de acceso. En la planta baja destacan los pilares de fundición que soportan una gran viga central, y otras perpendiculares a ésta. Como es habitual en este tipo de edificación, la segunda planta se cubre con cubierta de madera par-hilera. La fachada principal es neomudéjar, y en su centro se encuentra la puerta de acceso con arco de herradura enmarcado por alfiz y azulejo eb las albanegas. A ambos lados dos ventanas con el mismo tipo de arco y decoración. El segundo cuerpo repite el esquema del inferior, centrado por un balcón con arcos geminados. Se remata la fachada con frontón triangular almenado y en el tímpano dos pequeñas ventanas con celosías. Los materiales de construcción son ladrillo y mampostería

Con la urbanización de esta zona en los años 80 sólo se conservo este edificio, que pasó a propiedad del Ayuntamiento, Se inaugura como oficina del Instituto Municipal de Formación y Empleo en el año 1999.

En el proyecto de intervención realizado en 1998 por el arquitecto Federico Salmeron Escobar, se ha respetado el cerramiento exterior y los pilares de fundición, reponiendo lo que estaba en mal estado, como las cubiertas de madera, el suelo y la carpintería. Para su nueva función se han instalado los medios técnicos necesarios

Extractado del libro ‘Edificios históricos rehabilitados de uso público en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 2003. Consejeria de Cultura. Junta de Andalucía

viernes, 16 de abril de 2010

Mejoramos la comunicación

14:18 // by Anónimo // , // No hay comentarios

Una de las cosas que más nos comentais es que os resulta extraño contactar con el Aula a través del correo electrónico, cuando os seria más fácil poder hacerlo desde la mensajeria como haceis con el tutor.

En esta convocatoria ya podeis hacerlo, desde la mensajeria podeis contactar conmigo, y al revés, por lo que estamos mejor comunicados.

De todas maneras siempre es bueno que tengamos un plan B, y nos escribais desde la mensajeria y al correo del Aula.

Bueno, el Lunes os veo a algunos por aquí, así que animo y suerte, ya esta más cerca el Diploma del curso.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Recursos para los cursos de inglés

13:53 // by Anónimo // // No hay comentarios

Una de las cosas que más cuesta en el aprendizaje del idioma es el reconocimiento de los sonidos, lo que en nuestros cursos se llaman 'listening' . Casi todos los tutores os recomiendan en sus cursos y en sus páginas personales webs y sitios para escuchar conversaciones, leer las transcripciones y prácticar.

A mi me gustan dos sitios especialmente, English Listening Lesson Library Online : Learn English naturally! , http://www.elllo.org/ (son tres l) y otro sitio que aunque es ingles americano, hablan despacio y te lo puedes descargar a tu reproductor de mp3 Voice Of America una radiotelevisión de Servicio Público

Y aunque seguro que ya lo conoceis la web de la BBC sigue siendo uno de los sitios con más recursos, por ejemplo el video semanal 'The flatmates'

lunes, 22 de febrero de 2010

Scribus y el sofware libre

14:33 // by Anónimo // // No hay comentarios

Estrenamos un nuevo curso, Scrtibus, curso de Autoedición con Software Libre asi que vamos a contaros las ventajas que tienen este tipo de programas.
Cuando hablamos de software libre lo primero que pensamos son en programas gratuitos, pero estamos hablando de algo más, de una forma de entender la informática que implica otra forma de entender la informática y por supesto de ganarse la vida.
Muchas veces nos gustaría aprender a maquetar revistas , a hacer páginas webs, a trabajar con sonido y nos encontramos que para poder hacer un curso tendríamos que usar una versión limitada de un programa o usar otra opción 'algo mas peliaguda' o incluso nos gustaría usar un programa al que nosotros pudiéramos añadirle modificaciones.
Pues esto y más se puede hacer con el software libre, empezando por tener un sistema operativo libre, o un programa de ofimática, o un programa de retoque fotográfico....puede que no sean tan potentes como los comerciales pero para nuestro uso son más que suficientes.
Con Scribus podemos maquetar revistas, libros, folletos publicitarios, pudiéndolo usar en Linux, windows o desde una memoria USB

jueves, 28 de enero de 2010

Taller de Virtualizacion

14:04 // by Anónimo // // No hay comentarios

Nuestro alumno Jose Antonio Serrano nos estuvo enseñando a virtualizar nuestro ordenador en este taller, de que os podeis bajar las transparencias.

¿Para qué sirve la virtualización? P.e. si queremos hacer el curso de Linux pero sin renunciar a nuestro windows, nos instala ubuntu sin tocar nuestra instalación, o por ejemplo tengo un cdrom que no me funciona en mi windows, puedo instalar mi windows antiguo y cuando acabe de usar el cdrom, me vuelvo a mi windows actual

No es dificil , yo fuí al taller y aprendi mucho...

lunes, 25 de enero de 2010